*Próximamente convocatoria de presentación de trabajos sobre turismo social y temas afines. Una oportunidad para investigadores, especialistas y profesionales del turismo de compartir sus experiencias e investigaciones a nivel internacional.
*Próximamente convocatoria de presentación de trabajos sobre turismo social y temas afines. Una oportunidad para investigadores, especialistas y profesionales del turismo de compartir sus experiencias e investigaciones a nivel internacional.
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
22 a 25 de Junio
Llegada y recepción de participantes nacionales e internacionales / Instalación en el hotel
Llegada y recepción de participantes nacionales e internacionales / Instalación en el hotel
26 de Junio
Apertura del Encuentro / Conferencias / Paneles / Talleres / Cena del Encuentro
Sesión de la Junta Directiva ISTO Américas
23 a 24 de Junio
Sesión de la Junta Directiva ISTO Américas
Mañana: Visita técnica
Tarde: Asamblea General ISTO Américas / Registro de participantes / Cóctel de bienvenida
27 de Junio
Conferencias / Paneles / Cierre
Apertura del Encuentro / Conferencias / Paneles / Talleres / Cena del Encuentro
25 de Junio
Mañana: Visita técnica
Tarde: Asamblea General ISTO Américas / Registro de participantes / Cóctel de bienvenida
Conferencias / Paneles / Cierre
28 de Junio
Recorrido opcional
Recorrido opcional
Pionero y protagonista del Turismo Social en el país, el Sesc ofrece excursiones y viajes a precios asequibles, ampliando las posibilidades de ocio del público y estimulando el desarrollo económico de diversas localidades. Del ecoturismo al turismo cultural, del paisaje rural a la playa, son muchas las opciones que se pueden explorar, todas ellas ofreciendo aspectos únicos de la tradición y la cultura. Los diferenciales del Sesc Turismo radican en el aspecto educativo de sus actividades, la calidad de sus servicios y su preocupación por la integración y la inclusión social. De esta forma, la institución contribuye a la experiencia de las personas, genera beneficios para las poblaciones locales y valoriza la cultura y el medio ambiente. El concepto de turismo responsable, presente en las acciones del Sesc, comprende el desarrollo sostenible y la solidaridad, tanto para los que viajan como para los que los reciben en los destinos.
Pionero y protagonista del Turismo Social en el país, el Sesc ofrece excursiones y viajes a precios asequibles, ampliando las posibilidades de ocio del público y estimulando el desarrollo económico de diversas localidades.
Del ecoturismo al turismo cultural, del paisaje rural a la playa, son muchas las opciones que se pueden explorar, todas ellas ofreciendo aspectos únicos de la tradición y la cultura. Los diferenciales del Sesc Turismo radican en el aspecto educativo de sus actividades, la calidad de sus servicios y su preocupación por la integración y la inclusión social. De esta forma, la institución contribuye a la experiencia de las personas, genera beneficios para las poblaciones locales y valoriza la cultura y el medio ambiente.
El concepto de turismo responsable, presente en las acciones del Sesc, comprende el desarrollo sostenible y la solidaridad, tanto para los que viajan como para los que los reciben en los destinos.
ISTO
La Organización Internacional de Turismo Social (ISTO), creada en 1963 en Bruselas (Bélgica), reúne a los actores del turismo social, sostenible y solidario en todo el mundo. ISTO crea en 1994 su sección para las Américas en Montreal (Canadá), otorgándole la responsabilidade de la promoción y del desarrollo de un turismo para todos, responsable y sostenible en América del Sur, América Central, Caribe y América del Norte. El Encuentro de las Américas de Turismo Social, la reunión bianual de los socios regionales de ISTO, se convierte de esta manera en el espacio para “resignificar el turismo como una experiencia colectiva pero también íntima y personal; para redescubrir las historias de cada territorio y sus gentes, celebrar la hermandad de nuestro continente y seguir potenciando escenarios de los que todos seamos parte”.
ISTO
La Organización Internacional de Turismo Social (ISTO), creada en 1963 en Bruselas (Bélgica), reúne a los actores del turismo social, sostenible y solidario en todo el mundo. ISTO crea en 1994 su sección para las Américas en Montreal (Canadá), otorgándole la responsabilidade de la promoción y del desarrollo de un turismo para todos, responsable y sostenible en América del Sur, América Central, Caribe y América del Norte. El Encuentro de las Américas de Turismo Social, la reunión bianual de los socios regionales de ISTO, se convierte de esta manera en el espacio para “resignificar el turismo como una experiencia colectiva pero también íntima y personal; para redescubrir las historias de cada territorio y sus gentes, celebrar la hermandad de nuestro continente y seguir potenciando escenarios de los que todos seamos parte”.
El Encuentro de las Américas
El Encuentro de las Américas
El Encuentro de las Américas de la Organización Internacional de Turismo Social - ISTO se organiza cada dos años. Las ediciones más recientes tuvieron lugar en:
El Encuentro de las Américas El Encuentro de las Américas
Importancia del evento
Importancia del evento
Una oportunidad para que nuestro país y nuestra región refuercen su liderazgo en turismo social, solidario, responsable y sostenible en el mundo.
Una oportunidad para que nuestro país y nuestra región refuercen su liderazgo en turismo social, solidario, responsable y sostenible en el mundo.
Promover el Turismo Social, servicios y destinos entre miembros que comparten los mismos intereses y objetivos.
Promover el Turismo Social, servicios y destinos entre miembros que comparten los mismos intereses y objetivos.
Una oportunidad para los empresarios, así como para los distintos agentes del turismo, tanto públicos como privados.
Una oportunidad para los empresarios, así como para los distintos agentes del turismo, tanto públicos como privados.
Criar e reforçar contatos, estabelecer alianças, iniciar projetos e, em geral, melhorar o conhecimento dos desafios, das tendências e das boas práticas do turismo para todos, solidário e sustentável.
Crear y reforzar contactos, establecer alianzas, iniciar proyectos y, en general, mejorar el conocimiento de los retos, tendencias y buenas prácticas del turismo solidario y sostenible para todos.